jueves, 26 de abril de 2007
TOPILLO Microtus duodecimcostatus
CARACTERISTICAS
Especie claramente diferenciable de otros micromamíferos, como musarañas, lirones o ratones, por su hocico corto y redondeado, sus ojos y orejas reducidos (estas últimas tapadas parcialmente, además, por el pelo), su cuerpo cilíndrico, sus extremidades pequeñas y su cola de escasa longitud. El pelaje, suave y denso, presenta una coloración grisácea-pardusca con tonalidades amarillentas en su dorso, mientras en la región ventral luce un gris plateado pálido.
HÁBITAT
Elige, para la óptima excavación de sus galerías, los suelos más blandos y húmedos de las praderas, áreas boscosas abiertas, aledaños de los ríos y cultivos de regadío.
ALIMENTACIÓN
Se alimenta fundamentalmente de semillas y frutos de árboles, rizomas, bulbos, tubérculos í, granos de cereal, etc., llegando a consumir también pequeños invertebrados
REPRODUCCIÓN
La hembra de topillo llega a tener de dos a tres partos anuales con una media de dos a cuatro crías en cada uno de ellos. Su nido consiste en una cámara subterránea forrada de vegetación herbácea.
CURIOSIDADES
Por su actividad crepuscular y nocturna, así como por su vida hipogea, es uno de nuestros roedores más difícilmente observables. No obstante, son fáciles de detectar, ya que los escombros o tierra resultante de realizar sus largos pasillos subterráneos son depositados en la superficie en forma de visibles montículos.
El topillo común permanece activo durante todo el año.
MUSARAÑITA Suncus etruscus
CARACTERÍSTICAS
Se trata, sin duda alguna, del mamífero más pequeño de toda Europa, siendo su reducidísimo tamaño, por tanto, la característica más notoria a la hora de identificarle. Destacan su hocico alargado con abundantes pelos táctiles, sus ojos diminutos, orejas bien desarrolladas con unos característicos pliegues, extremidades cortas, y su cola, de la mitad de longitud aproximadamente que cabeza y cuerpo juntos. La coloración del dorso es grisácea difuminándose por los costados hasta alcanzar tonalidades más claras en la región ventral.
HABITAT
Habita preferentemente en los bosques de encinas y alcornoques, prados, márgenes de cultivos, granjas y jardines
ALIMENTACIÓN
Se alimenta de variedad de invertebrados como arañas, miriápodos (ciempiés, milpiés). coleópteros (escarabajos), ortópteros (saltamontes, grillos), mantis religiosas. etc., llegando también a consumir crías de pequeños vertebrados (ratones), lagartijas y lagartos jóvenes.
REPRODUCCIÓN
Su ciclo reproductivo es muy similar al de la musaraña común, llegando a tener varios partos a lo largo del periodo comprendido entre el principio de la primavera y el otoño. El número de crías por camada oscila entre cuatro y seis, alcanzando éstas a las tres semanas de vida aproximadamente el tamaño y aspecto de sus progenitores.
CURIOSIDADES
Su actividad crepuscular y nocturna, unida a sus menudas dimensiones y recatadas costumbres, hacen de la musarañita una de las especies de nuestra fauna más desconocida. Desarrolla, no obstante, una intensa actividad debido a su acelerado metabolismo, que la obliga a buscar continuamente alimento. Su descomedida agresividad queda patente en el momento que es capaz de enfrentarse y dar muerte en muchas ocasiones a presas que la superan en tamaño y peso.
Se refugia bajo troncos caídos o entre las grietas de los muros de piedra que se encuentran en las lindes de los caminos, construyendo también su nido entre los matorrales a base de vegetación herbácea.
MUSARAÑA COMUN Crocidura russula
CARACTERÍSTICAS
La musaraña es un mamífero que pertenece al orden de los insectívoros, aunque en su alimentación también suelen entrar pequeños invertebrados.
Su hocico tiene una prolongación de forma puntiaguda y los ojos son pequeños, su pelaje es corto, muy denso y aterciopelado. Las orejas sobresalen claramente del pelaje. La cola es tan larga como la mitad de la longitud de la cabeza mas el cuerpo y tiene una serie de pelos largos, distribuidos irregularmente, los cuales sobresalen del resto.
El color de su espalda puede ser gris amarronado, pardo o pardo rojizo, y por los costados el color se va degradando hasta llegar al vientre que es color gris. Los jóvenes son completamente grises y los adultos durante el invierno se vuelven más grisáceos y oscuros. La musaraña común mide entre 5,4 y 8,45 cm, a lo que hay que añadir su cola que varía entre los 2,8 y los 5 cm. Su peso puede ir desde los 4,7 hasta los 12 gr.
Posee un total de 28 piezas dentales totalmente blancas, presentando en la mandíbula superior 6 incisivos, 2 colmillos, 2 premolares y 6 muelas, y en la mandíbula inferior, 4 incisivos menos que en la superior.
Este animal puede vivir en cautividad hasta 4 años, pero lo normal es que su vida finalice a los 2 o 2 años y medio.
HÁBITAT
Se adapta a vivir desde el nivel del mar hasta por lo menos los 2.000 metros de altura.
Habita en zonas de matorral, linderos de bosques (encinar, alcornocal, robledal), prados, márgenes de campos de cultivo, jardines y granjas.
Inicia su actividad en el crepúsculo y la desarrolla durante toda la noche, siendo un mamífero de costumbres recatadas y difícil de observar, pero muy abundante. Es característico su acelerado metabolismo, que la obliga a estar en continuo movimiento buscando alimento.
Ubica su guarida bajo troncos caídos, en oquedades construidas por otras especies o entre la vegetación, donde construye una estructura redondeada a base de material herbáceo. Permanece activa también durante el invierno.
ALIMENTACIÓN
Tiene un régimen alimenticio fundamentalmente insectívoro, alimentándose de grillos, saltamontes, mantis religiosas y orugas, llegando a capturar también arañas, caracoles, lombrices, lagartijas e incluso a consumir. Ocasionalmente
carroña. Entre los numerosos predadores con que cuenta destacan la lechuza y el cárabo común, la comadreja y el zorro, así como las culebras bastarda y de escalera.
REPRODUCCIÓN:
El periodo de reproducción suele darse en los meses de febrero y septiembre.
La gestación tiene una duración aproximada de entre 27 y 33 días, normalmente menos de 30, y tras ese periodo se produce unos de los 3 o 4 partos anuales en el que pueden nacer entre 2 y 10 crías, siendo más frecuente que nazcan 3 o 4 por camada. Las crías pesan al nacer unos 0,8 y 0,9 gramos. A partir de la semana ya se les puede observar el comportamiento típico de la caravana, en el que se trasladan de un lugar a otro en fila india, sujetándose unos a otros por la base de la cola, formando así una especie de tren o caravana, y permitiéndole a le madre, que va delante, mantener el control de los pequeños. A los 8 o 9 días abrirán por primera vez los ojos, al tiempo que completan el pelaje. Los pequeños continuarán mamando hasta los 20 o 22 días.
Durante este periodo las musarañas son agresivas con los intrusos, y los machos se encargan de defender a las crías. Las jóvenes musarañas serán capaces de
reproducirse al poco tiempo de abandonar el nido, a excepción de las nacidas en la última camada, que deberán esperar al inicio del siguiente periodo de reproducción.
CURIOSIDADES
Es un animal solitario y territorial, aspecto que se ve reducido durante el invierno, en el que pueden formar nidos comunales. Por el contrario, durante la época de reproducción, y sobre todo las hembras, se vuelven mucho más territoriales, y sólo admiten 1 macho en su territorio, cubriendo cada macho varias hembras.
Esta especie no esta sujeta a ningún periodo de hibernación, permaneciendo activa durante todo el año, y desarrollando su actividad tanto de día como de noche, con un periodo máximo de movimiento durante el atardecer y el amanecer.
Su vista es pobre, debiendo desempeñar el sentido del tacto la misión de exploración y detección de alimento.
Entre los animales que se alimentan de la Musaraña Común nos encontramos con las aves de presa, especialmente las nocturnas, el zorro, el gato montés, la gineta, la garduña, el turón, la comadreja, etc.
La Musaraña común emite una especie de chillidos ultrasónicos que son audibles.
Las huellas son difíciles de observar. Los 5 dedos de las cuatro patas dejan huellas separadas, y la cola deja un rastro sinuoso.
Los excrementos son muy oscuros o negros, alargados con los extremos afilados y miden entre 2 y 4 mm de largo por 1 ó 2 de grueso. Suelen estar compuestos por restos de insectos y son depositados sobre piedras o entre la vegetación.
RATA DE AGUA Arvicola sapidus
CARACTERÍSTICAS
Esta especie es morfológicamente muy similar a la Rata de Agua Septentrional (Arvicola terrestris); la diferencia con la Rata de Agua Septentrional radica en que la coloración de la especie que nos ocupa es más rojiza, el tamaño más grande y la cola más larga.
Su cráneo es grande y muy robusto. Los pies traseros poseen pelo en las plantas. La cola mide por lo menos la longitud de la cabeza y el cuerpo juntas .
El pelaje que presentan es espeso. La coloración varía bastante según las zonas. La espalda suele ser pardo oscuro, y la zona del vientre del mismo color con tonalidad más grisácea.
Esta especie crece durante toda la vida por lo que la longitud de la cabeza junto con al cuerpo varía desde los 17 a los 22 cm., y la cola entre 10 y 14,5 centímetros. Su peso oscila entre 15 y 30 gramos.
Las hembras poseen normalmente un total de 6 mamas, distribuidas en 2 pectorales y 4 inguinales.
Posee un total de 32 piezas dentales, observándose tanto en la mandíbula superior como en la inferior, 2 incisivos y 6 muelas, careciendo totalmente de colmillos y premolares.
HÁBITAT
Esta especie permanece vinculada a los medios acuáticos permanentes, con vegetación no leñosa en las orillas, así como en suelos frescos y húmedos. Un ejemplo de su hábitat serían los ríos, lagos, lagunas, etc.
Su nido es esférico y suele estar ubicado bajo tierra o entre la vegetación. La madriguera es excavada por este animal, consta de varias entradas tanto dentro como fuera del agua. Éste es fácilmente detectable gracias a los montículos de tierra que acumula junto a la entrada, los cuales son similares a los de los topos. Las galerías excavadas pueden llegar a medir 25 cm. de longitud y constan de cámaras de cría, cámaras de despensa, etc.
Existen 2 subespecies: la A. sapidus sapidus y la A. sapidus tenebricus.
Ocupa casi toda la península Ibérica, con excepción de las zonas del norte Cataluña y el Sur Este peninsular. No se encuentra presente ni en las Islas Baleares ni en las Canarias.
ALIMENTACIÓN
Es un animal herbívoro que se alimenta de tallos y raíces de plantas acuáticas, cortezas de árboles, sembrados, etc. Ocasionalmente consume materia animal.
CURIOSIDADES
Se trata de animales sociales que viven en madrigueras, pudiendo durante las nevadas construir el nido bajo la nieve y hacer túneles bajo ésta.
Permanece activa durante las 24 horas del día, observándose mayor actividad durante el día.
Sabe nadar y bucear perfectamente, excavando sus propias galerías que miden entre 86 y 8 cm. de diámetro.
Normalmente se desplaza andando. Aunque no está sujeta a ningún periodo de hibernación, suele acumular comida. La Rata de Agua Meridional, no suele superar en libertad los 2 inviernos de vida.
Una curiosidad sobre este animal es que si por ejemplo en la zona abundaran los animales diurnos, se volvería más nocturna; si por el contrario la fauna de la zona es nocturna, la Rata de Agua Meridional, se volvería más diurna.
Los excrementos son oscuros y de forma cilíndrica; miden de 0,7 a 1,1 cm. de largo por entre 0,3 y 0,4 cm. de grosor.
Las huellas constan de 5 dedos en las patas delanteras y 4 en las traseras, quedando en suelo blando marcadas las uñas correspondientes. Estas huellas son fácilmente encontradas a orillas de las zonas húmedas en donde habita. La delantera mide 1,5 cm. y la trasera unos 2,5 cm. Son muy similares a las huellas dejadas por los ratones, diferenciándose de estos en que falta la 6ª almohadilla de la pata trasera.
A menudo deja huellas en los árboles de su hábitat, ya que los descorteza a una altura de unos 20 cm. de la base del árbol.
Los principales enemigos de este animal son el turón, la nutria, el visón, la lechuza, etc.
RATON DE CAMPO Apodemus sylvaticus
CARACTERÍSTICAS
Roedor de pequeño tamaño que no supera los treinta y cinco gramos de peso. De hábitos esencialmente nocturnos, cuenta con una cabeza voluminosa, dotada con unos ojos negros, grandes y prominentes que sobresalen del rostro, adaptados a la visión de noche, en la que se desenvuelve con soltura. Tiene unas orejas bien desarrolladas, con los pabellones auriculares erectos, su cola es larga y poblada de pelo corto. Su coloración es marrón, con tonalidades rojizas, de aquí que popularmente sea conocido como ratón colorado, aun cuando su coloración se torna más clara, casi blanquecina, en la zona del pecho y parte inferior del vientre del animal.
HÁBITAT
El ratón de campo, de modo general, es el mamífero más abúndate en nuestros campos y montes, donde podemos localizarlo desde el nivel del mar a la alta montaña, donde se vuelve raro aunque no está ausente, si bien alcanza su óptimo en ambientes rurales con cultivos de cereales donde alimentarse. Las plantaciones de almendros y olivares es otro lugar querencioso para el ratón de campo, por la abundancia de alimento que ahí puede encontrar .
Con un poco de práctica y unos conocimientos elementales podemos diferenciar el ratón de campo de otras especies de ratones con las que comparte territorio y puede confundirse aparentemente.
ALIMENTACIÓN
El ratón de campo consume fundamentalmente frutos, piñas y semillas, aunque sin rechazar brotes y tallos jóvenes, a los que puede ocasionar importantes daños, como también los causa a los cultivos, particularmente de cereales, por lo que siempre ha sido considerado por el hombre como una plaga, aun cuando su papel en el ecosistema natural es incuestionable, al formar parte de la cadena trófica de un amplio número de especies.
Muy curiosos son los hábitos de acopio y almacenamiento de alimentos que efectúa esta especie, pudiendo acumular centenares de semillas cuando las condiciones le son idóneas. Reproducimos la imagen de una vieja higuera en la que la fractura de una rama dejó al descubierto una importante acumulación de almendras, efectuada por el ratón de campo posiblemente a lo largo de varias generaciones:
Un detalle muy característico para detectar la presencia de frutos secos consumidos por el ratón de campo como almendras, avellanas o nueces, y no por otro roedor, es la presencia de una corona junto a un corte muy redondeado y perfecto. Esta corona es debida a que el ratón de campo al consumir los frutos secos los agarra con las manos y los apoya sobre el pecho, de modo que tras perforar la cáscara del fruto introduce los incisivos inferiores que atacan la cáscara de adentro hacia fuera y como el ratón hace girar el fruto mientras que lo va royendo, los incisivos superiores dejan marcado un surco redondeado muy característico, exterior al borde superior del agujero de la cáscara. No obstante debe de tenerse presente que esta marca, por los efectos de la meteorología y exposición al sol, por ejemplo, desaparece a los pocos meses, por lo que solo es apreciable con detalle en los frutos consumidos recientemente. Cuando la perforación del ratón ha alcanzado tamaño suficiente para acceder al interior de la semilla, sirviéndose de los incisivos inferiores y las manos la termina de extraer completamente
En la etología del ratón de campo se ha descrito una conducta similar a la comentada con el conejo y la liebre, cual es la de que los ratones, cuando son jóvenes, se comen las heces de la madre, ricas en vitamina B12 y microflora, necesarias para la digestión de la celulosa, lo que se conoce como coprofagia, con lo que se desarrolla una falsa rumia, favoreciendo de este modo la digestión de los alimentos vegetales.
REPRODUCCIÓN
Son precoces muy pronto: con 12 gramos las hembras y con 15 gramos el macho ya son activos sexualmente.
Para su reproducción el ratón de campo construye madrigueras, galerías y nidos, que cuentan con una o dos entradas, de 3 ó 4 cms. de diámetro que desembocan en una cámara nido, cubierta de hierba seca y hojas, que puede emplazarse a más de un metro de profundidad. También puede adaptarse a vivir en las oquedades de los árboles viejos o entre sus raíces
El ratón de campo puede estar sexualmente activo todo el año, particularmente en los lugares de clima benigno como las Baleares o el Valle del Guadalquivir, si bien y con carácter general para el territorio peninsular se suelen establecer dos periodos de cría coincidentes con la primavera y otoño, respectivamente.
La gestación dura de 25 a 26 días.
El parto, suele coincidir con la primavera y otoño. Los deposita la hembra en el interior de la madriguera o nido, donde acondiciona un lecho con hojas secas y hierba, naciendo desnudos, con los ojos cerrados, sin capacidad auditiva y pesando tan solo 1 ó gramos.
Maman mientras no tienen incisivos, lo que ocurre al 13º día.
CURIOSIDADES
El ratón de campo se ha utilizado en el campo de la ecotoxicología como bioindicador de la contaminación ambiental, al haberse manifestado la especie con una especial capacidad para determinar la salud ambiental de un lugar, de modo que se ha determinado que donde está presente el ratón de campo es un ecosistema que carece de contaminación y goza de buena salud natural (Unidad de Toxicología Experimental y Ecotoxicología del Parque Científico de Barcelona, National Geographic España, octubre-2004).
Los daños en cultivos agrícolas, o en repoblaciones forestales, parecen que son las principales problemáticas que se achacan al ratón de campo. Algunos cazadores que facilitan comida a las perdices en los cotos de caza se quejan de que los ratones de campo se comen el trigo que ponen para las perdices.
LIRON CARETO Elyomis quercinus
CARACTERÍSTICAS
Al lirón careto podemos definirlo como “un dormilón con antifaz” y es que este pequeño y simpático roedor se caracteriza por la presencia de una franja de pelo de color negro en la zona ocular que, a modo de careta, le cubre parte del rostro y se prolonga tras las orejas, detalle cromático del que toma su nombre común (careto). Si a lo anterior le unimos que este animal entra en largos y profundos sueños de donde también se adopta la conocida expresión del lenguaje popular “dormir más que un lirón”, habremos sintetizado en una pocas palabras al lirón careto. Pero este glírido también se caracteriza anatómica por otra serie de detalles, que no pueden pasarnos desapercibidos, como es su larga cola o rabo, poblada de pelos en forma de pincel en la punta, de la que puede desprenderse en caso de peligro al ser aprendida por algún depredador (anatomía caudal) poniéndose a salvo de este modo. También cuenta el lirón careto con unas orejas bien desarrolladas en las que destaca el pabellón auricular, dispuestas a captar el menor ruido. El lirón careto igualmente está provisto de unas uñas fuertes y potentes, que denotan sus cualidades trepadoras para subir a los árboles, arbustos y muros de piedra en busca de alimento o refugio, donde pasa gran parte de su vida.
HÁBITAT
El lirón careto tiene hábitos principalmente nocturnos, aunque también puede ser visto durante el día y aunque podemos localizarlo en una gran amplitud de hábitats, al tratarse de una especie generalista, que habita en casi toda Europa, siente predilección por los Quercus de donde proviene su nombre científico (quercinus). No ocupa la alta montaña.
Es fundamental en la etología del lirón careto la presencia de árboles añosos, de roquedos, muros de piedra o viejas construcciones en las que refugiarse, para pasar el letargo propio de la especie, acondicionando un nido con pelo, plumas, líquenes secos, hojas y musgo donde se acomoda en una clásica formando una bola para hibernar. Cuando no encuentra refugios naturales puede ocupar nidos de aves o cajas anidaderas, en las que se acomoda con total descaro ¡curioso okupa!.
ALIMENTACIÓN
Si bien el lirón careto come fundamentalmente alimentos de carácter animal como caracoles, insectos, arácnidos, además de anfibios o incluso otros roedores, poyuelos y huevos, en el otoño y en la época previa a la hibernación se dispara el consumo de frutos otoñales del bosque, fundamentalmente bellotas y hayucos, con cuyo aporte calórico aumenta considerablemente sus reservas energéticas.
REPRODUCCIÓN
Alcanzan la madurez sexual entre los 3 y 6 meses, normalmente a los cinco, momento a partir del cual se produce la disgregación juvenil.
Celo: Como en la mayor parte de los roedores, está condicionado por la disponibilidad de alimento aunque también en el caso de este especie por la climatología. Lo normal es que para una sola vez al año en la época estival, aun cuando en climas favorables puede tener 2 o incluso 3 camadas si las condiciones climatológicas lo permiten.
Gestación. La gestación dura de 22 a 28 días, normalmente 25.
Época de parto. El parto suele coincidir con la época estival o final de la primavera.
Parto: De 2 a 8 crías, normalmente 4 ó 5, que pesan al nacer unos 15 ó 20 gramos y que nacen con los ojos cerrados y sin capacidad auditiva. Abre los ojos entre los 15 y 21 días. Cuando nacen los lirones presentan un pelaje grisáceo que va oscureciéndose con la edad del animal, aun cuando el antifaz es apreciable desde los primeros días.
Duración de la lactancia: Las crías son amamantadas durante un período que va de los 40 a los 45 días.
CURIOSIDADES
El lirón careto durante la hibernación entra en un profundo sueño, más prolongado en las zonas más frías, periodo en el que baja la temperatura corporal para adaptarla al entorno, reduce la respiración y los latidos del corazón considerablemente, con el objeto de reducir al mínimo el consumo energético, reducido al imprescindible para mantener la funcionalidad de sus órganos vitales. A lo largo de este período va consumiendo lentamente sus reservas pudiendo perder hasta el 50 % de su peso. En lugares de clima estival muy caluroso y con escasez de alimento por la sequía veraniega también puede entrar en un letargo de menos intensidad que la hibernación conocido como estivación.
Principales problemáticas. Se ha constatado en los últimos tiempos, de modo general, que los lirones caretos eran más abundantes hace unos años que ahora, sin que estén claras las causas de este descenso poblacional. Se ha considerado en algunas hipótesis que se han visto afectados en su capacidad reproductiva por insecticidas y pesticidas que han disminuido la capacidad de fecundación de la especie, muy sensible a los mismos por el papel que desempeña en la cadena trófica, al alimentarse de insectos, caracoles o arácnidos que sufren directamente los efectos de los fitosanitarios.
Si bien el lirón careto no suele presentar incidencias sobre otros animales, puede motivar el desplazamiento de poblaciones de pájaros que se ven molestados en sus nidos por el lirón careto.
Huellas. El poco peso del lirón careto hace difícil que se marque sus huellas, si bien es posible encontrar las mismas en sustratos idóneos como lodo, arcilla o barro, destacando la forma longitudinal del lóbulo posterior del talón. Aunque puede prestarse a confusión con la huella de algunas aves (pájaros), en el que la garra posterior puede confundirse con el lóbulo alargado del talón de las patas posteriores del lirón careto. Si bien una y otra se diferencian en que las aves dejan marcado los 3 dedos en la parte anterior de la huella con una abertura de unos 45º, mientras que en el lirón careto se marcan los 4 dedos agrupados y en ocasiones también la cola o rabo, cuando se trata de sustrato muy blando como lodo o barro blando.
Excrementos: De color marrón o negruzco, con una longitud de unos 0,8 a 1,5 cms., en el que uno de los extremos suele terminar en punta, con pequeños retorcimientos y característica presencia de quitina, la cual no es apreciable cuando solo ha comido frutos secos.
Otros rastros: Los frutos secos como almendras o nueces y los restos de frutos del género Quercus (encinas, hayas y robles) son el mejor rastro para detectar la presencia de la especie, aun cuando puede confundirse con los consumidos por otros roedores, por lo que es necesario un atento examen de la cáscara. Así en las almendras es característico de esta especie el fuerte descortezamiento; en las bellotas suele comérselas mayoritariamente por los lados; mientras que otros frutos otoñales como los escaramujos (frutos del rosal silvestre) suele consumirlos o mordisquearlos parcialmente por el lateral. Por lo que será la forma de atacar el alimento lo que nos delate la impronta genética del animal que ha dejado los restos de comida.
En el examen de las egagrópilas (bolos de desecho alimenticio que regurgitan las aves con los restos indigeribles de lo que han comido, como pelos, plumas, piel, huesos) también puede detectarse la presencia en la misma de resto de lirón careto localizando la mandíbula inferior, la que presenta una característica perforación, tal y como ilustra la imagen, al ser el único roedor que posee esta detalle anatómico.
NUTRIA Lutra lutra
CARACTERÍSTICAS
La nutria es un mamífero carnívoro que pertenece a la familia de los mustélidos. Su cuerpo es grande, esbelto y ligeramente aplanado, mide entre 59 y 85 cm, a lo que hay que añadir la cola, que es ancha en la base y afilada en el extremo. Ésta mide entre 25 y 60 cm., es decir, más de la mitad de la longitud de la cabeza y el cuerpo juntos (LCC). Tiene unas patas cortas y entre sus dedos existe una membrana interdigital (especie de tejido que une los dedos) que ocupa toda su longitud.
El pelo es lustroso, espeso e impermeable, el color en la espalda es pardo oscuro, más intenso en el lomo que en las extremidades, y en el vientre es gris, menos en la garganta que es de color blanco sucio.
Los machos suelen ser de mayor envergadura que las hembras.
Su dentadura consta de 36 dientes, teniendo en la mandíbula superior 6 incisivos, 2 colmillos, 8 premolares y 2 muelas y, en la inferior, 2 premolares menos. Si una nutria mordiera una pechuga de pollo, la distancia entre los orificios producidos por los colmillos superiores sería de 2 cm.
Las nutrias suelen vivir entre ocho y quince años.
En las huellas de la nutria, se aprecian 5 dedos con uñas, son muy características y fáciles de reconocer. La delantera mide entre 6 y 7 cm. de largo por 5 ó 6 cm. de ancho y las traseras son más largas, midiendo entre 6 y 9 cm. La membrana interdigital sólo quedará impresa si la nutria saltó sobre algún suelo blando, asimismo en el resto de las huellas, podría faltar la impresión de los dedos interiores. Se parecen a las de tejón, pero los dedos y las uñas son más cortos. En la nieve, a menudo la cola deja un rastro continuo. Dependiendo del paso que lleve el animal, nos encontraremos diferentes conjuntos de huellas; la impresión más frecuente que se observa corresponde al trotecillo o paso normal.
Los excrementos normalmente son viscosos, sin forma determinada, y están recubiertos por una espesa capa de mucus. Cuando son sólidos miden 1 cm de diámetro. Si están frescos son de color negro o pardo verdosos brillantes y al envejecer se vuelven grises y ocasionalmente blancos. Tienen un olor a grasa o aceite de pescado, muy persistente y característico. Son depositados en el agua, en sitios elevados de las orillas o sobre piedras que sobresalen del cauce (muchas veces en una piedra blanca), siempre en el mismo sitio, donde se puede juntar un buen estercolero. El contenido de las heces puede estar compuesto por escamas, espinas de peces, conchas de cangrejo, huesecillos de aves, roedores, batracios, restos de insectos, etc.
Emite varios tipos de sonidos como silbidos, una especie de grito similar a una risa, bufidos y algo similar a un estornudo.
HÁBITAT
Su hábitat preferido está situado en las orillas de los ríos bordeadas por bosques, vegetación espesa o paredes de piedra. Le gustan las aguas cristalinas con fondos pedregosos.
El territorio de los machos puede abarcar unos 15 km. de río, recorriéndolo cada 3 ó 4 noches. El de la hembra es menor, ocupando unos 7 km. de río. Dentro de cada territorio no permiten cazar a ningún otro animal, ni siquiera a sus congéneres.
Utiliza una especie de toboganes, lustrosos y brillantes, para descender desde las pendientes altas y resbaladizas que terminan en el río.
Su madriguera suele estar ubicada al borde del agua, aprovechando cuevas naturales, madrigueras abandonadas, entre la maleza de las isletas de los ríos, etc.; disponen de una abertura para mantener ventilada la guarida. El suelo del nido suele estar compuesto por hierba seca, o bien con musgo y hojas. En ellas se suelen encontrar deyecciones, y si hay crías dentro, tienen un olor desagradable y penetrante.
Fuera del periodo de cría, la nutria no tiene domicilio fijo, valiéndose de diversos refugios temporales para descansar o pasar algunas noches. El nido de cría suele situarlo en arroyos laterales, protegidos de una posible crecida del río.
En la Península Ibérica su distribución es muy irregular, falta en el SE y en amplias zonas del centro, así como en los ríos contaminados, por lo que se va relegando a zonas montañosas frecuentemente con muchas lluvias.
La presencia de la nutria en un río es el mejor indicio que tenemos sobre el buen estado de un cauce fluvial. Por desgracia la contaminación de los ríos, los basureros incontrolados que en cada pequeña población se arrojan al monte y acaban en el agua, la corta de árboles y vegetación de las riberas, la lejía y el sulfato que utilizan los furtivos en la pesca de truchas, y otras agresiones que sufren nuestros ríos, están haciendo que este animal disminuya año tras año alarmantemente su población, estando ya incluida como especie vulnerable en el Libro Rojo de los Vertebrados Españoles publicado por ICONA en 1992. Está catalogada como de "interés especial". Ésta especie está protegida por el Convenio Internacional CITES, en el cual se cataloga como de inminente extinción a causa del comercio por lo que lo prohíbe explícitamente. También aparece recogida en el Anexo II del Convenio de Berna, entre los animales cuyo peligro de extinción es grave y requiere especiales cuidados para su recuperación. Por otro lado aunque se le acusa de alimentarse de truchas, lo cual es cierto, también lo hace y en gran parte de peces, ranas, culebras y anguilas, que a su vez son también predadores de truchas y mucho más numerosos que la nutria, con lo cual colabora enormemente al equilibrio biológico de los cauces, no permitiendo la superpoblación de esos otros animales que se alimentan casi única y exclusivamente de las truchas y de sus crías.
ALIMENTACIÓN
Su dieta está compuesta principalmente por peces, y en menor medida por ratas de agua, sanguijuelas, escarabajos de agua, caracoles, cangrejos, ranas, culebras, anguilas, insectos, aves acuáticas con sus polluelos y puestas, y también alguna fruta (manzanas, etc).
Come en las orillas de los ríos, y allí donde comió se pueden apreciar restos de colas y espinas de peces, trozos de ranas y culebras, etc.
Suelen capturar a especímenes con taras o enfermos, con lo que contribuyen a que las especies supervivientes sean las más robustas y sanas.
Las nutrias se establecen en una zona determinada, aunque cada cierto tiempo cambian de territorio en busca de alimento.
REPRODUCCIÓN
El período de celo puede tener lugar en cualquier época del año. El comportamiento de la nutria cambia en esta época, pues se vuelve más diurna, se olvida de las precauciones cotidianas y los machos emiten unos sonoros silbidos por la noche, circunstancias que nos ayudan enormemente para localizar la presencia del animal en un curso de agua. Durante este periodo, la pareja de nutrias siempre va unida, comienzan los juegos que preceden a la cópula, en los que se persiguen en el agua y a continuación, copulan silbando penetrantemente.
Tras el coito, tienen un periodo de gestación de 9 semanas aproximadamente.
El parto puede tener lugar en cualquier mes, pero en primavera o a principios de verano es cuando se produce el mayor número de ellos, y dentro de este periodo, mayo es el mes más frecuente.
Normalmente nacen 2 ó 3 cachorros, si bien puede haber alguna camada de hasta 6 crías.
Al nacer las crías tienen los ojos cerrados y no los abrirán hasta pasadas 4 ó 5 semanas. Cuando las pequeñas nutrias cumplan las 7 semanas, se aventurarán por primera vez fuera del cubil, y a las 10 semanas, jugarán confiadamente por los alrededores. La madre les enseñará a nadar llevándolos en su espalda hasta la mitad del cauce y dejándolos allí para que vuelvan hasta la orilla solos. Seguirán mamando hasta que cumplan las 14 semanas, y cuando los cachorros cumplan unos 6 u 8 meses, abandonarán a la madre para iniciar una vida independiente.
CURIOSIDADES
Normalmente están activas desde el atardecer hasta el amanecer, pudiendo ser observada durante el día en lugares no frecuentados por el hombre.
Comienzan su actividad al oscurecer, al salir se asean mediante fuertes roces contra alguna superficie áspera, luego cada nutria recorre en solitario (menos en el celo y las hembras durante la crianza) los cursos de agua a contracorriente y realizando tramos del trayecto por tierra. Cuando regresa lo hace a favor de corriente, dejándose llevar por la misma y bordeando los rápidos y las corrientes por tierra (lugares idóneos para observar sus huellas).
Juegan en unos revolcaderos, situados en zonas arenosas de los márgenes de los ríos, deslizándose por toboganes, y pudiendo llegar a juntarse varios ejemplares
Cuando por causa de las lluvias, el río crece, busca refugio en la espesura del monte, entre la vegetación de las isletas, o en guaridas abandonadas por otros animales.
Acude a pequeños riachuelos cuando se secan, para alimentarse de ranas y peces que quedan allí aislados.
Cuando está fuera del agua se desplaza a saltos, lentamente, y por el río, va haciendo zig zag de una orilla a otra, jugando constantemente.
Tienen una buena vista bajo el agua (mejor que fuera de ella), y el oído y olfato son muy finos y sólo los utiliza fuera del agua.
Es una gran nadadora y buceadora; puede permanecer hasta 3 minutos dentro del agua, siendo lo normal que realice unas inmersiones de 30 segundos.
ERIZO Erinaceus europaeus
CARACTERÍSTICAS
Es un mamífero insectívoro que tiene todo el cuerpo, con excepción del vientre, recubierto de púas que miden sobre 1 mm de grosor por 2 ó 2,5 de largo. Su aspecto es algo aplanado, macizo, rechoncho y pesado, llegando a alcanzar los 1.100 gr. de peso y a medir entre 22 y 29 cm de longitud total (incluida la cola).
No tiene cuello y en su cabeza, los ojos son salientes muy oscuros y pequeños, las orejas redondeadas y cortas, menores que la distancia que existe entre el ojo y el hocico, que es puntiagudo. Sus patas son cortas y poseen 5 dedos cada una y están provistas de fuertes uñas. La cola también es corta.
Los machos son mayores que las hembras, y tienen el vientre de un color que varía entre el pardo oscuro y el pardo amarillento, mientras que el de las hembras es de color ceniza.
Su dentadur
a consta de un total de 36 piezas, teniendo arriba 6 incisivos, 2 colmillos, 4 premolares y 6 muelas.
Las huellas tienen 5 dedos y uñas generalmente largas. El pulgar no suele marcarse. Tanto la delantera como la trasera miden unos 2,5 cm. Su paso suele ser andando y más raramente el trote.
Los excrementos son similares a los del gato doméstico, pero en los del erizo se aprecian restos de insectos, como patas, cabezas, élitros, antenas, trozos de caparazón de caracol, etc.
Tiene una voz ronca con la que emite resoplidos, silbidos y husmeos.
HÁBITAT
Prefiere los bosques, zonas de monte bajo, arbustos, setos, matorrales, bordes de los bosques, zonas de cultivo, lugares pedregosos, y en general en los lugares menos fríos y húmedos. Es muy común cerca de los pueblos y aldeas, y en invierno puede utilizar construcciones humanas para protegerse del frío.
Su territorio, varía según el alimento disponible de la zona, entre 5,5 y 102 hectáreas.
ALIMENTACIÓN
Caza y come insectos y sus larvas, miriápodos, caracoles, babosas, lombrices de tierra e incluso se atreve con ranas, ratoncitos, lagartijas, culebras y víboras. Esta dieta se complementa con huevos y polluelos de aves que anidan en el suelo, bellotas, bayas y otros frutos.
REPRODUCCIÓN
Generalmente tiene dos machos, que siguen a la hembra con el hocico pegado a la cola. El cortejo tiene una duración que varía entre 30 y 180 minutos.
La gestación dura de 35 a 40 semanas y al finalizar ésta tiene lugar el parto (2 anuales), en el que pueden nacer de 2 a 10 crías.
Las crías, que nacen con los ojos cerrados, desnudas y de un color rosáceo, miden en ese momento de 6 a 9 cm y pesan de 11 a 25 gr. Mamarán durante unos 20 días, a los 3 días disponen ya de unas espinas duras de color blanco, y a las 2 semanas abren los ojos, momento en el que suelen pesar unos 70 gramos. A los 20 días dejaran de mamar y a partir del mes de vida, ya acompañan a la madre en sus salidas. A partir de las 5 ó 6 semanas se independizan, y para cuando llegue el invierno deberán alcanzar 400 gr. de peso. La madurez sexual la alcanzan a los 10 meses aproximadamente .períodos de celo, uno entre mayo y junio, y el otro entre agosto y septiembre. En esta fase del ciclo reproductivo, tiene lugar la parada nupcial, que se asemeja a una pelea entre
CURIOSIDADES
Su actividad se desarrolla fundamentalmente de noche y puede ser visto desde el atardecer al amanecer. Durante el día se cobija en nidos construidos por hojarasca, pelo, hierbas, etc. Y los sitúa en la base de matorrales densos. Dispone de varios nidos distribuidos dentro del territorio, cambiando frecuentemente de nido.
Su olfato está muy bien desarrollado, camina mucho y sabe nadar muy bien.
Su defensa consiste en enroscarse como una bola para presentar sus púas por todos los flancos.
Los erizos viven entre 7 y 10 años, presentando una mortalidad del 60% durante el primer año de vida.
Los machos son agresivos y posiblemente territoriales.
Desde el mes de octubre hasta abril, dependiendo del clima (normalmente cuando la temperatura baja de los 10 grados), los erizos tienen un período de reposo llamado hibernación, entrando en ese período los machos antes que las hembras, y por último las ejemplares jóvenes.
Suele salir a buscar alimento después de que empiece a llover, siendo frecuente verlo entre los matorrales del bosque.
Su principal enemigo es el hombre, mejor dicho el coche con el que se atropellan millones de ejemplares, ¿quién nunca ha visto un erizo atropellado al borde de una carretera? Otros enemigos son los perros, el zorro, el tejón, las águilas y los búhos.
Las crías son presas de culebras y mustélidos, como el tejón, hurón, etc.
TURON Mustela putorius
CARACTERÍSTICAS
Su cuerpo es delgado, alargado y flexible, con la cabeza pequeña, ancha y aplastada. Las orejas son pequeñas y junto con el hocico, acaban de forma redondeada.
La cola está muy poblada y aproximadamente mide la mitad de la longitud de la cabeza y con el cuerpo juntos. Sus patas son cortas y las traseras poseen 5 dedos con fuertes uñas. Puede medir entre 30 cm a 50 cm, más la cola que mide entre 10 y 19 cm. El peso de los machos varía entre 1 y 1,2 Kg y el de las hembras entre 650 y 850 gramos, con lo cual queda en evidencia que los ejemplares masculinos son de mayor tamaño y peso que los femeninos, las hembras poseen 8 glándulas mamarias para alimentar a sus pequeños durante la primera época de su vida.
La coloración de su espalda es marrón oscuro con tonos amarillentos, la de los costados es más clara y la del vientre es más oscura. En el hocico tiene dos rayas blancas que pasan por sus ojos oscuros y por sus orejas, simulando un característico antifaz. El borde de las orejas y el contorno de la boca es blanquecino.
La dentadura que poseen consta de 34 dientes, teniendo en la mandíbula superior 6 incisivos, 2 colmillos, 6 premolares y 2 muelas, y en la inferior, 2 muelas más.
Generalmente los turones tienen una esperanza de vida que suele finalizar a los 7 u 8 años.
La impresión de la huella del hurón puede presentar 4 ó 5 dedos con sus uñas que suelen aparecer claras dependiendo de la consistencia del terreno. Son parecidas a la garduña o la marta, pero de menor tamaño. La delantera mide entre 3 y 4 cm de longitud por una anchura de entre 2,5 y 4 cm y la trasera, que es más larga, mide de 4 a 4,5 cm por un ancho que varía entre 2,5 y 4 cm. En terrenos nevados, puede apreciarse la huella de la cola.
Los excrementos son largos y de color más o menos oscuro dependiendo de lo que haya comido. Cuando son duros tienen forma de embutido retorcido y acabado en punta, miden entre 6 u 8 cm de longitud y 9 mm de grosor (por lo tanto son algo menores que los de la marta y la garduña). Si el animal comió peces o ranas, las deyecciones son fofas y bastante líquidas. Tienen un olor fétido muy desagradable.
Como excepción a la mayoría de los mustélidos, no los deposita en lugares prominentes para marcar su territorio, sino que los abandona en caminos o en una letrina discreta cerca de su madriguera en la que a veces se observa arañando el suelo. Estas deyecciones pueden estar compuestas por pelo, plumas, trozos de hueso, semillas, caparazones de crustáceos, restos de bayas, etc.
Emite varios sonidos como unos fuertes “qué, qué, qué”, o un agudo y ruidoso grito cuando alerta a las crías. También bufa, gruñe, silba y, cuando está excitado o asustado, chilla.
HÁBITAT
El hurón vive en zonas boscosas o cubiertas de maleza, próximas al agua, aunque también lo hace en bosques claros, praderas húmedas, terrenos rocosos, prados encharcados, etc. En general se puede decir que habita todos los terrenos ricos en “escondrijos”.
En invierno se acerca mucho a las casas, pudiendo instalarse en construcciones humanas abandonadas o poco frecuentadas, mientras que en verano se encama en las cercanías de los arroyos, huecos de los árboles viejos situados en la base, cuevas o madrigueras. Su territorio normalmente no sobrepasa los 2 km, en el cada día suele desplazarse utilizando los mismos caminos. Dentro de ese territorio, instala su madriguera, la cual construye bajo tierra, muy por encima del nivel de las aguas, para evitar que se inunde en las crecidas de los ríos, y tiene varios respiraderos. La entrada principal suele partir de una roca o viejos tocones.
Su distribución dentro de la Península Ibérica abarca todo el territorio.
Sufre un descenso de población debido sobre todo a la pérdida de su hábitat por incendios, desertización y eliminación de las zonas húmedas en las que vive.
ALIMENTACIÓN
Su alimentación es muy variada y puede ir desde el conejo (su presa favorita) hasta las ratas y ratones, pasando por sapos, ranas, caracoles, lombrices o aves, incluyendo los huevos, sin desdeñar tampoco la carroña. La disponibilidad de un tipo determinado de presas, condiciona los hábitos alimenticios del turón, que se adapta con facilidad a lo que le da el territorio, aunque la importante regresión del conejo por la mixomatosis y la neumonía hemorrágica vírica, ha condicionado de modo especial la especie, que en los últimos decenios ha desaparecido de amplios territorios de la geografía nacional, no siendo actualmente abundante la especie en ningún caso.
En los huevos practica un orificio por donde sorbe el contenido. En las orillas de los ríos, se encuentran bastantes restos de comida, como cabezas de sapo o esqueletos de rana.
Como otros mustélido, los turones exhiben una formación del "pestillo de seguridad" de la quijada, donde la articulación entre la mandíbula inferior y el cráneo forma una especie de bisagra, que es muy difícil de separar, incluso después de la muerte del animal. Esto da a este mustélido una tenacidad asombrosa para apretar durante luchas, la caza, y el juego. De hecho los turones y los hurones pueden ser levantados y ser suspendidos sin separarse de la presa, a la que sujetan con los dientes.
Al turón le gustan los terrenos con abundante cobertura vegetal, pero es esencial que contenga agua, básica en su ecología y condicionante de la presencia de presas que le sirven de alimento. Otro lugar caliente de la especie es la periferia de pequeños núcleos rurales, en los que abundan los pequeños roedores. Evita las zonas áridas y la alta montaña.
En los huevos practica un orificio por donde sorbe el contenido. En las orillas de los ríos, se encuentran bastantes restos de comida, como cabezas de sapo o esqueletos de rana.
REPRODUCCIÓN
En el transcurso de los meses de febrero y marzo, incluso en abril, los turones entran en celo. Se reunirán varios machos y se pelearan revolcándose e incluso mordiéndose al tiempo que emiten ruidosos chillidos, sin preocuparse por ser descubiertos. El macho ganador copulará con la hembra, mordiéndola en el cuello y emitiendo toda clase de ruidos y chillidos.
El periodo de gestación dura 6 semanas, tras las cuales tiene lugar el parto, normalmente de 3 a 7 crías pudiendo llegar hasta 12, que viene siendo entre los meses de abril y junio, siendo mayo el mes más común. Si la madre intuye peligro, traslada a las crías, una a una a otro cubil más seguro.
Las crías nacen ciegas y sin apenas pelo, presentan un color grisáceo y el antifaz no aparecerá hasta pasadas 3 semanas. Abre los ojos entre la 2ª y la 5ª semana, y continúan mamando hasta transcurridas entre 4 y 7 semanas. Durante el verano se les puede ver junto a la madre que los está adiestrando.
En septiembre u octubre, cuando los jóvenes hurones cuentan con 2 meses y medio o tres meses de vida, se independizan, instalándose en madrigueras cercanas.
Alcanzarán la madurez sexual cuando tengan una edad comprendida entre los nueve meses y los dos años.
CURIOSIDADES
El hurón es un depredador ágil y poderoso que posee una vista muy aguda y un buen olfato, destacando su excepcional oído. Se desplaza a saltos lentos y cortos arqueando mucho la espalda, de una forma característica. Nada y bucea perfectamente, salta con destreza y, aunque sabe trepar, le disgusta hacerlo y lo hace mal.
Con excepción de la época de celo y la época de cría, el hurón es un animal solitario, de costumbres crepusculares y nocturnas, aunque se le ve de día durante la época de celo y sobre todo cuando el sol está en lo alto, ya que le gusta calentarse. No está sujeto a un periodo de hibernación, por lo que se le ve durante todo el año.
Se introduce para cazar en galerías de roedores y conejos, puesto que su cuerpo puede colarse por agujeros de unos 6 u 8 cm de diámetro, pudiendo instalarse luego en las madrigueras ocupadas, ya que aunque sabe cavar bien, suele vivir en cubiles excavados por otros animales.
Durante sus correrías examina todos los pasadizos existentes entre la espesa maleza, así como los huecos que encuentre entre las raíces de los árboles, rocas, muros, etc.
De las aves que captura, abandona restos, y cuando come huevos, les practica un agujero por el que sorbe el contenido, pudiendo quedar marcas de los colmillos con una separación de 1,3 a 1,5 cm.
Entre los enemigos con los que cuenta el hurón, nos encontramos a diversas aves rapaces, tanto diurnas como nocturnas, a las grandes culebras, y a los mamíferos carnívoros de mayor tamaño que él.
Huele muy mal, siendo un animal muy sucio, que no limpia su madriguera u huronera, como también se le llama, por lo que suele ésta despedir un fétido olor que delata la presencia de la especie en su interior, en el que se acumulan excrementos y restos de comida. Cuando está acorralado o asustado sus glándulas anales producen unas secreciones muy fétidas, comparables a las de la mofeta, producidas por 2 glándulas que se encuentran en la zona del recto
TEJON Meles meles
CARACTERÍSTICAS
Con el cuerpo muy ancho, el tejón es uno de los mustélidos de mayor tamaño. Tiene una longitud de 65 a 100 cm y un peso de 10 a 16 kg. (con una diferencia de 2 kg. Entre el máximo de otoño y el mínimo de primavera-verano); es del tamaño de un perro mediano aunque con las patas más cortas. De constitución potente, su cabeza es triangular y el cuello es relativamente corto, así como la cola. El hocico, que lo emplea para escarbar, es prolongado. Los ojos son pequeños al igual que las orejas. Éstas están orientadas hacia los lados y hacia atrás.
Las patas son muy fuertes y robustas, con cinco dedos en cada una y la planta
almohadillada. Son semiplantígrados, con uñas largas y fuertes que quedan impresionadas en la huella de manera muy característica. La piel es muy gruesa y resistente, cubierta de un denso pelaje grisáceo. La coloración de la cabeza es semejante al dorso pero con anchas bandas blancas longitudinales. Tanto las partes inferiores como las patas son negras.
HÁBITAT
Preferentemente habita bosques caducifolios y mixtos y raramente en cultivos o pastos. También aparece en el monte bajo, páramos, brezales, piornales, etc. En las montañas vive hasta los 2.000 m. Se distribuye por toda la Península Ibérica, aunque sus poblaciones se están reduciendo últimamente. Está incluido en el anexo lll del Convenio de Berna, que incluye especies cuya supervivencia puede verse amenazada de no adoptarse especiales precauciones. Aunque se desconoce con precisión cuál puede ser la problemática de conservación del tejón en España, si que se sabe el fuerte impacto que tiene el tráfico sobre el mustélido, así como los nocivos que resultan los lazos, por lo que no resulta extraño encontrar un tejón atropellado o ahogado en un lazo metálico
La habilitación de pasos específicos para la fauna en las infraestructuras viales y el control del furtivismo son dos objetivos a alcanzar para controlar las altas tasas de mortalidad de tejones y favorecer el buen estado de conservación de sus poblaciones.
REPRODUCCIÓN
El macho y la hembra dominantes constituyen la base de la colonia y son por lo general la única pareja que se reproducen. El tejón forma parejas duraderas. Antes de aparearse, el macho ronronea y acaricia a la hembra, algo desinteresada, y tras ello el macho la monta al igual que lo hacen los perros. La cópula puede durar entre 2 a 90 minutos, apareándose todo el año, si bien el celo se produce entre marzo y agosto y sólo paren una camada anual. La gestación dura unos 65 días. Alumbran entre dos y tres crías, que nacen en un nido subterráneo (entre 18º y 20º de temperatura interna). Las crías nacen ciegas y prácticamente desnudas, y se independizan a los 6 meses de vida.
ALIMENTACIÓN Y COSTUMBRES
El tejón es carnívoro y come prácticamente de todo, desde animales a vegetales: mamíferos pequeños, insectos, lombrices, raíces, frutos, cereales, plantas verdes, etc. Es un animal con los sentidos del olfato y del oído muy bien desarrollados. Es capaz de emitir hasta 13 sonidos diferentes según su situación o grado de excitación. Trepa y nada bien sin estar adaptado. Cuando olfatea a ras del suelo, suele escarbar con su hocico, resoplando luego para limpiar las vías nasales. Es de vida nocturna, aunque con mucha luna no suele salir de su tejonera. Aunque suele cazar en solitario por la noche es una especie muy social, existiendo una profunda comunicación entre los individuos de la colonia (2-12 animales). Con sus secreciones suelen marcar el territorio, aunque en caso de peligro pueden expulsar violentamente una secreción anal contra su agresor. Sus madrigueras subterráneas son conocidas como tejoneras o cados, y suelen constar de 3-10 entradas para acceder a un complicado laberinto de galerías y cámaras cuidadosamente tapizadas.
Deposita sus excrementos en pequeñas oquedades que él mismo escarba en el suelo denominadas letrinas y que no cubren posteriormente con tierra y que como marca territorial. Los tejones son animales altamente territoriales, y se demuestran muy agresivos hacia los miembros ajenos a su colonia.
martes, 24 de abril de 2007
COMADREJA Mustela nivalis
CARACTERÍSTICAS
Cabeza-tronco:17-23
Cola:3-7 cm
Peso:35-200 g, machos: 120 g y hembras: 60 g
Es el representante más pequeño de los mamíferos carnívoros perteneciente a la familia de los mustélidos. Su cuerpo es pequeño, esbelto, alargado y flexible.
La cabeza es aplanada, con el rostro muy corto, las orejas pequeñas y redondeadas, ojos y nariz oscuros y el cuello largo. La Comadreja posee un total de 34 dientes, presentando en la mandíbula superior 6 incisivos, 2 colmillos, 6 premolares y 2 muelas, y en la inferior otras 2 muelas más. Las patas son cortas, y están provistas de 5 dedos cada una. La cola es también corta, midiendo menos del 25% de la longitud de la cabeza y el cuerpo juntos. La cola, mas corta en comparación que las del armiño – que es mayor en todo- no lleva nunca una borla negra, aunque puede ser de un pardo más oscuro en su extremo.
La coloración de la espalda es pardo canela o pardo rojizo, siendo durante el invierno de un color pardo mas intenso. El vientre es de color blanquecino en el que suelen existir 2 pequeñas manchas marrones. La cola es del mismo color que la espalda, y no presenta la punta negra. La unión entre la coloración de las partes
superior y de las inferiores se puede producir mediante una línea recta que junto con el color de los pies traseros blancos, nos encontraríamos con la subespecie mustela nivalis nivalis. Existen también ejemplares de coloración totalmente blanca (albinismo), en cuyo caso se debe observar que la punta de la cola no es negra, para poderla diferenciar del Armiño con el pelaje invernal.
La medida de la Comadreja puede variar entre 15 y 33 centímetros, mas su corta cola que puede medir entre 4 y 13 cm. El peso del macho varia entre 60 y 170 gr.,y el de la hembra entre 40 y 65 gramos. Las hembras son de tamaño considerablemente inferior al de los machos, y además poseen 4 pares de glándulas mamarias.
En cautividad puede durar entre 8 y 10 años, pero en libertad no suele sobrepasar los 3 años, siendo lo más común que vivan como mucho 1 año.
La comadreja da la sensación de ser un animal muy nervioso, siempre buscando e inspeccionando su alrededor con su fino olfato y su oído, es muy curioso, de gran vivacidad, sube, baja, corre de un sitio para otro, trepa por los árboles y buen nadador. Son tanto nocturnas como diurnas. Cuando se encuentran en peligro despiden un fuerte olor, que recuerda a un cuerpo en putrefacción.
Tanto el macho como la hembra son territoriales y solitarios, con excepción de la época de celo, durante la cual pueden formar grupos familiares.
No tiene periodo de reposo invernal, por lo que se le observa durante los 12 meses del año. Su actividad transcurre tanto por el día como por la noche, con una cierta preferencia por la actividad al atardecer, siendo fácil observarla durante los días calurosos, con fuerte viento, o cuando cambia el tiempo.
Está provista de unos sentidos bien desarrollados destacando la vista adaptada a la visión diurna y nocturna, y el oído y el olfato de una destacada sensibilidad. Al parecer se siente atraída por los colores rojizos.
Se desenvuelve a la perfección en el medio que ocupa, desplazándose normalmente a asaltos, sabe trepar y nadar, valiéndose de ello para pescar. Puede introducirse en todo tipo de madrigueras de roedores, donde les de caza dentro de sus galerías.
HÁBITAT
La comadreja se adapta a todo tipo de suelos, prefiriendo los campos de cultivo, terrenos de matorral bajo, muros de piedra, matorrales cercanos a prados, en especial los terrenos no muy húmedos pero con agua cerca, rehuyendo de los bosques cerrados y de las zonas encharcadas. Normalmente vive cerca del medio humano, frecuentando construcciones humanas a menudo abandonadas.
El territorio ocupado por los machos suelen tener unas dimensiones aproximadas de unas 34 hectáreas, y el de las hembras unas 12 hectáreas.
Dentro de ese territorio, ubica su cubil, que en verano lo suele instalar entre piedras, muros, huecos de los árboles, etc., y durante el invierno es frecuente que se instale en construcciones humanas abandonadas.
ALIMENTACIÓN
Para su tamaño es un formidable cazador y puede con presas mucho mayores que ella, como el conejo y la liebre. Se producen ataques de comadrejas a conejos de granja de mucho mayor tamaño que los conejos de campo, y gallinas que pesan quince veces mas, a los que mordisquea de forma repetida e intensa en la zona de la nunca, a la que se aferra, hasta ocasionarle la muerte por shock.
No escapa nada a su apetito, ratas, ratones, ardillas, topos, ratas de agua, aves diversas, sapos, ranas, serpientes, lagartos, peces, bebe sangre de sus presas, insectos, huevos, y algo de productos vegetales en un porcentaje menor al 5%.
A tantas presas potenciales sus presas por excelencia y las mas consumidas por la comadreja son los ratones y topillos. Al perecer siente predilección por la sangre de sus víctimas, siendo ésta la primera sustancia que aprovecha al cazar algún animal.A menudo sigue rutas determinadas de caza, teniendo un comportamiento muy territorialista, aunque puede recorrer en una noche más de dos kilómetros. El territorio de caza de la hembras y del macho no suelen coincidir.
La comadreja, al tener un nivel metabólico muy elevado, precisa estar cazando prácticamente todo el día, para compensar la pérdida de energía, aun cuando alcanza su mayor actividad en la noche. No hiberna.
La comadreja sirve de alimento a otros muchos animales, entre los que están las aves rapaces, tanto diurnas como nocturnas y los carnívoros (lobo, zorro, gato montés, marta, garduña, hurón. Visón, etc.) las crías de comadreja pueden ser devoradas por grandes lagartos y culebras.
REPRODUCCIÓN
El periodo de celo abarca desde enero hasta principios de octubre, siendo durante la primavera la época más frecuente. Durante esta etapa los machos se reúnen para perseguirse y pelearse, emitiendo agudos chillidos, siendo el macho vencedor el que se aparee con la hembra.
El periodo de gestación. La hembra tiene una gestación aproximada de entre 34 y 37 días, no realizando ningún retraso entre la cópula y la fecundación de los espermatozoides. Hay autores que señalan que la comadreja puede tener una implantación diferida, es decir, que las hembras en vez de fecundadas guardan el óvulo fecundado y retrasan el parto para un momento mejor, habiéndose encontrado entonces periodos de gestación de 312 días.
El parto. El parto normalmente es de entre 4 y 8 crías, si bien pudieran nacer hasta un total de 19 crías, y puede tener lugar entre el mes de marzo y mediados de diciembre, siendo normal que nazcan entre mayo y junio. Pueden acaecer 1 ó 2 partos anuales, o incluso 3 si las condiciones fueran favorables.
Tras el parto, los machos abandonan a las hembras.
Las crías. Las crías nacen sin pelo, con los ojos cerrados, y pesan tan sólo entre 1 y 3 gramos. La lactancia puede ser de 4-5 semanas. Entre los días 14 y 21 contaran con la dentadura de leche, que será sustituida por la definitiva entre la 4ª y la 10ª semana. Cuando las pequeñas comadrejas tengan entre 26 y 32 días, abrirán los ojos, continuarán mamando entre 4 y 12 semanas, alternando a partir de las 3 ó 4 semanas estas comidas con carne. A partir del mes de vida, saldrán fuera de la madriguera a jugar, y poco después, entre la 6ª y la 8ª semana, comenzarán a cazar. Durante el verano o a principios de otoño, las jóvenes comadrejas se irán independizando, para alcanzar la madurez sexual a los 3 o´4 meses. Los machos estarán completamente desarrollados entre los 3 y los 6 meses, y las hembras entre los 3 y los 4 meses.
CURIOSIDADES
Huellas. La huella de la comadreja es pequeña, midiendo de ancho sobre 1 cm, y de largo sobre 1,4 cm. En ella normalmente se aprecian 4 de los 5 dedos, estando presente en el talón, las impresiones de los 3 lóbulos. La huella trasera es de mayor tamaño que la delantera. Deja las uñas marcadas.
Excrementos son largos y delgados, retorcidos, generalmente de color pardo oscuro y negruzco, y suele depositarlos en letrinas o a lo largo de los caminos que utiliza durante sus correrías. Pueden ser pastosos o duros, según su alimentación. El consumo de sangre de sus presas confiere apariencia pastosa a sus heces. Cuando son duras, siempre terminan en punta y de unos 4 cm de longitud por ½ cm de diámetro. Tienen olor fétido.
Madrigueras. Las comadrejas no hacen madrigueras, y los refugios y encarnes que usan son diversos, se habla mucho de que los montones de piedras y las vallas de piedra son los lugares preferidos por las comadrejas. Otros lugares son entre la maleza, huecos de los árboles, montones de leña, madrigueras de otros animales, cuevas naturales,..... en los lugares elegidos, la comadreja tapiza el suelo de hierbas, de hojas secas, pelos, plumas, etc. En estos nidos las comadrejas lo usan también para guardar aquellas presas que no han consumido y les sirven de despensa.
Otros rastros: según su presa, podemos encontrar si es una rata, es el cerebro y los ojos lo preferido por una comadreja, en las aves la pechuga es lo primero que consume la comadreja y en los huevos hace unas incisiones con los colmillos por donde accede a su contenido
.
Emite un potente grito, así como un silbido prolongado y, durante el celo, un penetrante “ kri kri”. También se le escuchan arrullos, ronroneos y bufidos.
GARDUÑA Martes foina
CARACTERÍSTICAS
Se trata de un mamífero carnívoro de mediano tamaño, muy similar a la marta(Martes martes) ambas pertenecientes al género martes, siendo la principal diferencia entre ambas, el color de la mancha de pecho, amarilla o naranja en la marta y blanca en la garduña. Su cuerpo es esbelto y alargado, la cabeza grande y alargada, mas clara que el resto del cuerpo, con las orejas no muy pequeñas y bordeadas de blanco. El hocico es alargado y termina en una nariz color carne. Sus patas son cortas, más oscuras que el cuerpo, y están provistas de 5 dedos sin pelo en las plantas. Presenta una coloración parda mas o menos oscura, con una mancha blanquecina que tras ocupar toda la garganta y el pecho, se divide para alcanzar la parte superior de las patas delanteras. La cabeza junto con el cuerpo de la garduña mide entre 41 y 51 cm, la cola entre 23 y 27 centímetros, variando su peso entre 1,3 y 2,3 kilogramos. Las hembras están provistas de 2 pares de glándulas mamaria. La dentadura de la garduña consta de un total de 38 piezas, contando la mandíbula superior con 6 incisivos, 2 colmillos, 8 premolares y 4 muelas, y la inferior con 2 muelas más. Existe una subespecie de garduña en las islas Baleares, la cual se sospecha que se encuentre ya extinguida.
HÁBITAT
La garduña habita zonas montañosas y rocosas, con poca vegetación. También se le encuentra en bosques de robles, hayedos, encinares, etc. Su territorio puede alcanzar entre 8 y 10 metros de radio, por el cual normalmente se desplaza por senderos y generalmente recorre todas las encinas y elevaciones que en el existen. Dentro de ese territorio dispone de varias madrigueras las cuales ocupa indistintamente, y pueden estar situadas entre piedras, tocones de árboles viejos, grietas , etc. Durante el invierno suele frecuentar o instalarse en construcciones humanas abandonadas o poco frecuentadas, como casas abandonadas, graneros , pajares , etc. La garduña se encuentra en regresión debido principalmente a la caza ilegal por parte de los furtivos , a las molestias ocasionadas por los humanos y a la destrucción de su hábitat con la consiguiente reducción de sus biotipos.
REPRODUCCIÓN
Existen diversas opiniones acerca de los periodos de reproducción de este animal, por lo que pudiera tener 2 épocas de celo, una durante el mes de febrero, y la otra entre los meses de junio y agosto. No obstante diferentes autores afirman que la primera es sólo un periodo de excitación o de falso celo, mientras que es el segundo periodo corresponde al más intenso y productivo o verdadero celo.
Durante este celo real, los machos se juntan, peleándose y emitiendo chillidos similares a los que producen un perro pequeño o un gato, recorriendo largas distancias hasta encontrar una hembra con la cual aparearse y olvidándose totalmente de la cautela y precaución que les caracteriza. Este periodo de celo dura en cautividad unos 15 días. Tras la copula, el macho suele abandonar a la hembra, la cual construye el nido en el interior de una de las madrigueras, valiéndose para ello de hierbas, plumas, hojas, musgo, etc. Debido a una característica común en algunos animales denominada “implantación retardada”, la hembra retendrá los espermatozoides vivos del macho en su interior hasta aproximadamente el mes de enero, momento en que los fecundara dando lugar al comienzo de la gestación real, que durara unos 56 días, con lo cual desde el momento del acoplamiento hasta el momento del parto habrían transcurrido unos 8,5 ó 9,5 meses. Tiene una sola camada anual, pudiendo tener lugar el parto entre los meses de marzo y julio, en el cual pueden nacer de 2 a 7 crías, siendo lo normal que nazcan entre 2 y 5. Las crías nacen sin pelo y con los ojos cerrados, pesando en ese momento unos 30 gramos. Transcurridos unos 36 días, abren los ojos y seguirán mamando hasta que cuenten con de 2 ó 2,5 meses de edad. Progresivamente irán saliendo al exterior de la madriguera para jugar, siempre bajo la atenta vigilancia de la madre, a la que abandonaran cuando alcancen la edad aproximada de 3 meses. Las garduñas son capaces de reproducirse cuando alcancen una edad de entre 1,5 y 3,5 años.
ALIMENTACIÓN Y COSTUMBRES
Se puede alimentar de liebres y conejos, pájaros y sus huevos, ardillas, ratas, ratones, topillos, también de peces, anfibios, reptiles, de miel, de frutos, sobre todo en otoño, sintiendo especial predilección por los higos. Esporádicamente puede cazar crías de corzo y entrar en gallineros en busca de aves de corral, matando muchas veces mas de lo que necesita, comportamiento debido posiblemente al revuelo de las aves al verle aparecer, lo que el instinto de protección de la garduña le lleva a zanjar los aspavientos rápidamente para no ser descubierta . en mi modesta opinión , si al entrar la garduña en el gallinero, las aves permanecerían inmóviles y silenciosas, estoy seguro que nuestra amiga únicamente mataría lo necesario y se lo llevaría velozmente a un lugar seguro donde disfrutar del festín.
Es un animal solitario, con la excepción de la época de celo, aunque a pesar de no formarse las parejas mas que en esta época, sus territorios durante el resto del año, no distan mucho unos de otros. Los machos son territoriales, no dudando al defender su territorio ante la incursión de otro macho adulto. La actividad diaria discurre del anochecer al amanecer, aunque los jóvenes y los adultos en celo, pueden tener también actividad durante el día. Permanece activa durante todo el año, puesto que no sufre letargo. su olfato esta bien desarrollado, al igual que su vista, adaptada a la visión nocturna y diurna, pero el mas destacable de sus sentidos es su excelente oído, que le previene del mas mínimo indicio de peligro o de la presencia de una posible presa. Este animal se desplaza normalmente dando pequeños saltos, es un buen trepador (deja marcas de las uñas) y aunque también sabe nadar, evita el agua a no ser que la temperatura sea elevada, a donde acudirá entonces para refrescarse. Las huellas que deja la garduña, son parciales a las de la marta, pero más fáciles de localizar, ya que al no tener la planta recubierta de pelo, las marcas son más nítidas. Normalmente aparecen impresos 4 dedos con uñas, midiendo las de la pata delantera unos 3 ó 4 cm de largo por 3 de ancho, medidas que varían enormemente en función del tipo de suelo donde queden impresas. Los excrementos son sólidos y alargados, de unas medidas aproximadas de entre 6 y 10 cm de largo por 1 ó 1,2 de ancho, su olor no es demasiado repulsivo y normalmente son depositados en elevaciones de terreno, o cuando aparecen en construcciones humanas, sobre un plástico, periódico, cartón, etc. El color depende en gran parte a lo que se comiera el animal, así, si se alimentó de sangre, la cagarruta presentara un color negruzco, si comió moras, morado, rojizas si ingirió bayas de ese color, etc. Suele afilar las uñas en la base de los troncos gruesos, donde pueden quedar las marcas de los arañazos. Si caza algún pájaro, abandonará restos como plumas, alas, patas, etc. Si una garduña mordiera una pechuga de pollo, la distancia entre los orificios de los colmillos superiores distaría aproximadamente de 1,5 cm. Cuando se excita o se asusta, emite una serie de sonidos muy estridentes similares a chillidos, aunque también puede gruñir, gritar o producir chirridos. Entre los animales que se alimentan de la garduña destaca las grandes águilas, el gato montés(Felis silvestris), el lobo (Canis lupus), el zorro (Vulpes vulpes), etc.
MELONCILLO Herpestes ichneumon
CARACTERÍSTICAS
Mamífero tanto nocturno como diurno. Cuando está con las crías se desplaza de una forma muy original, cada una de ellas, bajo la cola del siguiente, dando lugar a una forma de serpiente, lo que le ha valido de serpiente peluda.
Su biología reproductora es muy reproductiva es muy desconocida. El período de celo es variable, posiblemente todo el año. El período de gestación está entre 70 y 90 días aproximadamente. La época del parto varía desde Febrero hasta Septiembre, con una sola camada anual de 2-4 crías.
No excavan madrigueras, se refugian en lugares como huras de conejo, en marañas de vegetación, ...etc.
Se le calcula una longevidad de 10 años.
HÁBITAT
Habita en las manchas mas apretadas de madroñeras, jaras, lentiscos y jaguarzos, zonas de arbolado disperso y lindes de arroyos con abundante cobertura vegetal.
Con frecuencia aprovecha los vivares de los conejos para instalar su propia madriguera previo agrandamiento para adaptarlos a sus dimensiones.
ALIMENTACIÓN
Consume especialmente gazapos y conejos jóvenes, así como reptiles, etc.
REPRODUCCIÓN
El celo es bastante variable. El meloncillo se aparea en Febrero o en Marzo. Entonces se oye con mayor frecuencia su voz, un agudo silbido. Tras unos 3 meses de gestación nacen 2-4 crías, que permanecen alrededor de 1 año junto a la madre ya los 3 meses de edad ya husmean en busca de saltamontes, nidos de micrótidos o lagartijas. Su longevidad es de 5 años o más. El período crítico de supervivencia es el de la emancipación.
DISTRIBUCIÓN
En España se encuentra distribuido en el cuadrante suroccidental. Se confirma una expansión al N de Extremadura. En el mundo, se encuentra ampliamente distribuido por África, Península Arábica e introducido en Madagascar
CURIOSIDADES
Único representante europeo de las mangostas.
Eran considerados sagrados por los egipcios.
Se utilizaba para acabar con las serpientes.
lunes, 23 de abril de 2007
LIEBRE Lepus capensis granatensis
CARACTERÍSTICAS:
Las liebres tienen las orejas más largas y grandes que las del conejo, y están manchadas en la punta. El cráneo de la liebre es de color castaño. Presentan una hendidura en la mitad del labio superior. Poseen cinco dedos con garras. Las extremidades posteriores son mucho más largas que las anteriores y están adaptadas para la carrera. Aunque inermes, poseen un oído y un olfato bien desarrollados, que les protegen frente a los depredadores, a la vez que los sistemas de alarma como el tamborileo. Algunos realizan carreras cortas y enseguida buscan una madriguera para refugiarse; otras liebres son grandes corredores que se lanzan a espacios abiertos donde pueden alcanzar 70 km/h de velocidad .
HÁBITAT
Extendida por casi todo el mundo. Existen numerosas subespecies. En la Península aparecen dos: la pirenaica, Lepus capensis pyrenaicus, que ocupa el nordeste, desde los Pirineos hasta el Ebro y desde el País Vasco a la costa de Cataluña, y la mediterránea, lepus capensis granatensis, que habita el resto. Esta última es de tamaño menor (50-60 cm con cola) y peso (1.5-2.5 Kg.), orejas más cortas 110 cm) y pelaje de tonalidades más rojizas. La liebre común es sensible a la humedad y necesita más posibilidades de cobertura que la liebre variable. La mayor densidad de liebres comunes se alcanza en suelos calcáreos y arcillosos con cultivos de regular intensidad ya poca altitud. Su hábitat preferido son zonas de suelo suelto y seco que les permita excavar sus madrigueras, y con matorral suficiente que les ofrezca refugio.
La liebre ibérica es la más extendida y abundante en España.
Podemos encontrarla en ambas Castillas, Extremadura, Andalucía, Levante y algunas zonas de Galicia y de la Cordillera Cantábrica. No está presente en el oeste de Galicia, ni en el occidente de Asturias. La liebre de piornal tiene un área de distribución muy restringida, de tal modo que sólo está presente en la Cordillera Cantábrica. Siendo Asturias y León los territorios que cuentan con una población más abundante de liebre de piornal. La liebre europea mantiene poblaciones reseñables en el Pirineo, norte de la provincia de Burgos y la práctica totalidad de Cantabria. La liebre europea ha visto restringida su área de distribución ya que hasta hace poco, también estaba presente en Navarra, País Vasco y la costa catalana.
ALIMENTACIÓN
Se alimenta de gramíneas salvajes. brotes de cereales. hierbas. en invierno también yemas. Por lo visto las hierbas de los campos labrados desempeñan un
papel importante en su alimentación puesto que allá donde debido a un cultivo intensivo no existen, las poblaciones de liebres disminuyen. En cambio fue en un principio precisamente la agricultura la que creó con la
REPRODUCCIÓN
La liebre y el conejo se diferencian mucho no sólo en este aspecto sino también bajo el punto de vista del comportamiento nupcial: las liebres se reúnen en primavera en lugares determinados. Los machos persiguen a las hembras. Si la población es abundante. Pueden verse entre 4-8 liebres corriendo a toda prisa a
través del campo. Durante la cópula, el macho «apaliza» literalmente a la hembra. las liebres en celo están menos alerta, y por ello en primavera son con más frecuencia víctimas del tráfico en carretera. Al final de diciembre las liebres inician el periodo de actividad sexual. Las hembras adultas tienen el primer parto en febrero; el segundo, en mayo. y el tercero, en agosto. Si el clima es bondadoso por la región o por el año. Pueden hacer" hasta cuatro partos. El primer y último partos son menos productivos que los intermedios: dos lebratos en aquellos por tres en éstos. Las hembras subadultas suelen tener un solo parto. Raramente dos y muy raramente tres. El periodo de gestación oscila entre cuarenta y cuarenta y un días; si a la hembra le afecta una superfetación. El periodo se acorta: de 35 a 38 días; contrariamente, si se da la pseudogestación, dura hasta 60 días. Los lebratos nacen abiertos de pelo, con los ojos abiertos y son capaces de desplazarse. Su pelaje les protege de la congelación. Pero son sensibles a la humedad. A los 2 o 3 días de su nacimiento se dispersan durante la jornada y al atardecer se agrupan esperando a
la madre que acude para amamantarlos. La lactación dura 33 días. El periodo de inactividad sexual comprende diciembre y noviembre.
CURIOSIDADES
Las largas orejas los grandes ojos el fino olfato y las largas patas caracterizan a la liebre como un animal de huida. CUando se le molesta, suele agazaparse en alguna depresión con las orejas plegadas. Mientras pace durante el crepúsculo se mueve muy lentamente, manteniéndose apretada contra el suelo. Las liebres son solitarias. Sólo durante la época de celo se las ve en parejas o en pequeños grupos. Por lo general son sedentarias.
Los conejos y las liebres tienen mucho valor para el ser humano, pues, además de ser consumida por su piel y su carne tienen un aprovechamiento cinegético importante; sin embargo, también constituyen plagas para la agricultura en algunos lugares y pueden destrozar plantaciones de árboles y cultivos enteros.
CONEJO Oryctolagus cuniculus
CARACTERÍSTICAS
Longitud total: 34-35 cm.
Cola: 4-8 cm
Peso: 1-2,5 Kg.
Orejas: 6-8 cm.
El conejo de campo tiene un pelaje espeso y lanudo, con coloración variable del pardo al gris, con tonos amarillentos en partes occipitales y en los pies y el vientre blancuzco. Su cabeza es redonda y sus ojos grandes y negros, muy laterizados. Se caracteriza sobre todo por sus largas orejas, muy grandes y estrechas, de hasta 7 cm, más cortas que las de la liebre común y con una banda negra. Su cola es una característica borla, completamente blanca por debajo, que se distingue fácilmente cuando el conejo huye. Las extremidades posteriores están más desarrolladas que las anteriores y no presenta dimorfismo sexual. Una manera fácil de distinguir al conejo de la liebre, aparte de su menor tamaño, es plegando las orejas hacia delante: en el caso del conejo no sobrepasan el borde del hocico.
Cráneo: Resulta muy característico y fácil de reconocer. Su constitución responde a la de los mamíferos fitófagos.
Fórmula dentaria: I 2-2/1-1 C 0-0/0-0 PM 3-3/2-2 M. 3-3/2-2
Dientes de crecimiento continuo: Junto con los roedores, los lagomorfos tienen dientes de crecimiento continuo. Si no se desgastaran por el continuo uso, los incisivos de los lagomorfos crecerían hasta 10 cm anualmente. Tienen una segunda fila de incisivos inferiores que no tienen los roedores.
Orejas: Su oído es finísimo. Los pabellones auriculares del conejo actúan como auténticas pantallas de radar, pues su movilidad les hace dirigirse hacia la fuente de todos los sonidos del entorno.
Carrera: El conejo, que pasa la mayor parte de su vida en territorios de relativa poca extensión, como las guaridas subterráneas, no precisa desarrollar una gran resistencia en la carrera aunque, por supuesto, es un gran velocista. Se desplaza a pequeños saltos. En caso de alerta, se levanta sobre sus patas traseras (consigue una visión de 360°), con las orejas erguidas, preparado para la huida.
Huellas y señales de su presencia:
Planta de las patas: Tienen falsas almohadillas, que son en realidad pelos duros. En territorios duros solo dejan marcadas las uñas.
Excrementos: Generalmente se encuentran acumulados en varias docenas y junto a escarbaduras.
Seccionan tallos: Cortan limpiamente los brotes y tallos, dejando una sección oblicua.
Señales en los árboles: La acanaladura de los incisivos de los lagomorfos queda dibujada en las cortezas de los árboles como cuatro ralladuras verticales.
Restos de pelo: Mechones de pelo, a veces ensangrentados, pueden encontrarse en los campos tras el apareamiento y los consiguientes combates entre machos.
Huras: Huras, entradas de víveres, y escarbaduras, resultan perfectamente reconocibles.
HÁBITAT
Vive en praderas secas, linderos de bosques, parques, etc. En montañas llega a vivir hasta los 1.500 m de altura, aunque es más bien una especie típica del monte y matorral mediterráneo, sobre todo el encinar y el coscojar. Es muy adaptable, aunque evita los grandes bosques. Requiere un suelo donde pueda excavar. Está distribuido por toda la Península Ibérica y las Baleares.
El conejo es de costumbres casi siempre crepuscular; sin embargo, los días calurosos es frecuente encontrarle desde el mediodía o incluso durante toda la
mañana. Vive en colonias que suelen construir laberínticas galerías subterráneas, llamadas conejeras.
Importancia ecológica: Los científicos han puesto en relieve la gran importancia del conejo dentro del bioma mediterráneo. Puede decirse que es la pieza clave y el eslabón de enlace en las cadenas alimentarías como el principal aprovechador de la energía de todos los rincones, por degradados que estén y que la canaliza perfectamente hasta predadores que son la mayoría de los carnívoros de nuestras latitudes (lobo, lince, zorro, gato montes, jineta, comadreja, hurón, jabalí)
La importancia ecológica del conejo ha quedado palpable mente demostrada al sobrevenir a la trágica mixomatosis que, no sólo ha ocasionado la rarefacción de la especie, sino un gran empobrecimiento de las poblaciones de grandes rapaces y mamíferos depredadores.
El esquema ecológico se refiere a la microcomunidad de los mamíferos en el bosque mediterráneo. En realidad, sobre el conejo gravita la predepresión de multitud de aves y algunos reptiles, lo que acrecienta su importancia ecológica.
Territorios: Los conejos viven agrupados en colonias compuestas por varios clanes que defienden su territorio frene a cualquier agresión y, sobre todo, delimitan las fronteras para impedir la entrada a congéneres de otros territorios vecinos.
Organización de cada clan de conejos; las fronteras son fijadas olfativamente: Los conejos utilizan la secreción de unas glándulas que tiene en el mentón para impregnar las fronteras de su territorio. Esta frecuente actividad se conoce entre los científicos con el nombre de mentoneo.
La identificación de los componentes de un vivar y la demarcación territorial, se realiza mediante el olor. La orina cumple una misión homogenizadora, pues con ella se rocían machos y hembras y son constantes las depositaciones de este liquido en los confines territoriales.
El vivar: El vivar es una compleja red de galerías con varias vías de acceso, donde se refugia un grupo de conejos.
En muchas ocasiones, el vivar se extiende en varios niveles y puede llegar a enormes complicaciones con galerías superpuestas.
ALIMENTACIÓN
Es fundamentalmente vegetariano, (gramíneas salvajes, crucíferas, cereales cultivados, cultivos vegetales y otras hiervas); en general se alimente de toda clase de plantas, preferentemente sus yemas, hojas, cortezas, frutos y bayas silvestres.
Tiene tendencia también al omnivorismo, pues puede alimentarse de excrementos, animales muertos e insectos como dieta suplementaria.
REPRODUCCIÓN
Para la reproducción construyen una cámara especial de 150 cm. De longitud, excavada a una profundidad de 50 cm.
En la naturaleza, el periodo de acoplamiento se extiende desde marzo a septiembre, durando la gestación unos treinta días. La madre amamanta a los conejitos durante unas tres semanas, tras las cuales estos abandonan el nido o conejera a las cuatro semanas. La madurez sexual la alcanzan a la edad de tres o cuatro meses. El numero de partos puede verse aumentado si la colonia de conejos de una determinada zona es lo suficientemente densa.
Paradas nupciales: La poligamia es un fenómeno frecuente en los lagomorfos. Un mayor índice de machos que de hembras suele provocar enfrentamientos entre los que buscan pareja. En ocasiones son virulentos, con manifestaciones de cruzada, como intentos de castración. Una vez elegida la hembra, se produce una exhibición de la zona anal caminando con los cuartos traseros muy levantados.
-Exhibición del envés blanco de la cola.
-Lametazos en la oreja.
-Lametazos en el morro: lametones y caricias en el morro y las orejas, son componentes de la compleja ceremonia nupcial.
-El macho en ocasiones, rocía a su compañera con orina proyectándola incluso desde gran distancia y con considerable puntería.
Combate de pugilistas: Para dirimir quien es el mas fuerte, no dudan en enfrentarse en combates de aspecto pugilístico. Los machos en celo se atacan a manotazos, se muerden e incluso se llegan a castrar.
Carrera de persecución: El macho persigue a la hembra para incitarla ala copula.
Copula: Copulan montando el macho a la hembra por detrás. En esta posición pueden permanecer durante largo tiempo.
Cuadro cronológico del ciclo de la reproducción:
-Longevidad: 5/9 años
-Gazapos: 4/12
-Partos /año 3/6
Huras y camas:
Galerías: La mayoría de los gazapos nacen en el interior de cortas galerías excavadas por sus madres fuera de los limites del vivar.
Respiraderos: Las conejas solo visitan la gazapera una vez al día, por la noche, y luego tapan cuidadosamente la entrada con tierra, procurando dejar un orificio para que entre el aire.
Forro: El forro esta compuesto, en gran parte, por el pelo que las conejas se arrancan de su propio cuerpo.
Huras: Las hembras viejas, y por tanto dominantes, se reservan las cámaras de cría en el vivar.
Gazapos: Las conejas alumbran a sus crías en el interior de someras gazaperas que obturan con tierra cada vez que se ausentan. Tan pronto como los gazapos cumplen veinte días y no precisan el microclima de la gazapera, su madre los conduce al vivar comunal.
Una de las características más importantes del conejo, es la de su extraordinaria fecundidad y capacidad para reproducirse. De modo que se ha calculado que la descendencia de una sola pareja, que no tenga interferencias negativas para su desarrollo, puede alcanzar la increíble cifra de 1.848 individuos (W. G. Foster, 1972). Clásica en la literatura científica es la cita de un granjero australiano que tuvo la fatal ocurrencia de introducir en Australia tres parejas. A los tres años de su introducción y debido a que el conejo no tenía en ese continente depredadores naturales, los descendientes de aquellos conejos eran ya 14.000.000 de individuos. Desde entonces su población fue en aumento y aun cuando se idearon todo tipo de métodos para combatirlo, incluida la introducción de zorros pero éstos, lejos de solventar el problema crearon una nueva problemática ecológica, al desentenderse de los ágiles y escurridizos conejos y por el contrario afanarse en otras especies más incautas como ocurrió con los marsupiales, que no estaban habituados a la presencia de depredadores, por lo que el efecto aún fue más nocivo y dañino. En estos momentos la población australiana de conejos se estima en unos 300 millones, con graves incidencias en el resto del ecosistema. Donde sí ha tenido la población de conejos una importante reducción ha sido en el viejo continente, siendo en el año 1952 cuando un medicó francés, el tristemente famoso Doctor Armand Delille, inoculó el virus de la mixomatosis a unos conejos que al parecer producían daños en sus viñedos, transmitiéndose el virus de unos ejemplares a otros por los mosquitos y las pulgas de los propios animales. La enfermedad que se creo es de tal virulencia que se extendió rápidamente por toda Europa, detectándose su presencia en el norte de España en el año 1953 y en el sur en el año 1959. Tal fue la mortalidad que ocasionó la mixomatosis que en algunas comarcas murieron entre el 95 y el 100 por ciento de la población de conejos (M. Delibes de Castro, 2001).
Cuando la población de conejos comenzó a recuperarse de este mazazo, hizo acto de aparición otra epidemia: la enfermedad vírica hemorrágica (EVH), producida por un virus también creado por el hombre, que fue descrito por primera vez en China y que en el año 1988 también fue detectado en España (M. Delibes de Castro, 2001).
Las incidencias de una y otra enfermedad se complementan en el conejo, de modo que mientras que la mixomatosis afecta a los conejos de modo fundamental en los meses de calor, la EVH lo hace en los meses fríos. Entre ambas han reducido a un 10 % la población de conejos, que se han visto exterminados localmente de muchos lugares. Para combatir estas enfermedades se han empleado muchos esfuerzos por cazadores y administración, aunque sin un resultado definitivo. Hasta la fecha y contra ambas enfermedades, existían vacunas comerciales que venían siendo empleadas con éxito en las explotaciones de conejo doméstico, sin embargo, debido a que su administración debía ejercerse de manera directa a cada uno de los animales, resultaba ineficaz para controlar estas enfermedades en las poblaciones silvestres de esta especie animal. Ante la problemática detectada y al objeto de encontrar soluciones efectivas a la misma, la Federación Española de Caza se dirigió al Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaría para analizar este tema, firmando ambos Organismos un convenio de colaboración para el desarrollo de una única vacuna contra los dos tipos de enfermedades víricas pensada y desarrollada para el conejo silvestre o de monte, respetando el medio ambiente y su equilibrio.
Un importante avance en la lucha contra la mixomatosis y la EVH puede venir de una vacuna, aun en estudio y por tanto pendiente de la autorización sanitaria, muy rígida en estos supuestos, la llamada vacuna Mixoima-VP60 que actúa contra las dos enfermedades del conejo. La vacuna ha sido probada experimentalmente en la isla del Aire en Menorca, donde había censados una población de 300 conejos, siendo vacunos 75 individuos, destacándose en los informes de seguimiento como todos los conejos vacunados consiguieron la inmunidad frente a esta dolencia, mientras que en el 45 % restante se detectaron anticuerpos. Las pulgas y el contacto entre los propios animales actúan para la propagación de la vacuna de unos ejemplares a otros con un relativo éxito. De modo que durante el experimento hubo un brote de mixomatosis y sobrevivieron tres cuartas partes de la colonia. Según información del Consejo General de Veterinarios de España (Boletín nº 222 de Febrero de 2001) la Agencia Europea del Medicamento ya ha recibido para evaluación el expediente completo de la vacuna Mixoima VP60, contra la mixomatosis y la enfermedad hemorrágica vírica del conejo (EHV) desarrollada por un equipo de investigadores del Centro de Investigación de Sanidad Animal (CISA), que el INIA-Ministerio de Ciencia y Tecnología tiene en Valdeolmos (Madrid), coordinado por el doctor José Manuel Sánchez Vizcaíno, director del centro La vacuna se ha conseguido a partir del virus de la mixomatosis vivo, cepa 69 18 de baja virulencia, pero con capacidad inmunizadora. Después de realizar varias series recombinantes se le insertó el gen VP60 que inmuniza contra la enfermedad hemorrágica del conejo y del marcador genético DA3. La vacuna no produce ningún tipo de lesión ni efectos secundarios ni en los animales vacunados directamente ni en los animales vacunados por contacto de los primeros, tampoco en madres gestantes.
La transmisión de la vacuna, que ha pasado todas las pruebas impuestas por la Comisión de Bioseguridad, se produce durante los ocho días siguientes a la vacunación y sólo afecta al cincuenta por ciento de los conejos próximos a los inoculados y éstos a su vez la transfirieron al diez por ciento de los conejos no vacunados con los que tuvieron contactos y que ya no pudieron continuar transmitiendo el virus vacunal.
Las características de esta vacuna, de la que el INIA ha presentado una patente nacional y otra internacional y ya ha publicado varios trabajos en revistas científicas de prestigio internacional, la convierten en única en su género, habiendo sido remitido el expediente tanto a la Agencia Española del Medicamento como a la Agencia Europea del Medicamento, y es en éste último organismo donde la nueva vacuna debe ser evaluada y autorizada su comercialización, ya que se trata de ingeniería genética, de una vacuna preparada a partir de un organismo vivo modificado genéticamente. Hasta ahora en Europa sólo existe una vacuna en esta línea autorizada, que es la de la Enfermedad de Aujeszky, aunque no se parecen en nada porque ésta se prepara por dilución de virus mutado. También existen presiones internacionales en contra de su comercialización, ya que a Australia no le interesa que exista una vacuna contra la mixomatosis, virus que los australianos introdujeron en ese continente para controlar de esta forma la proliferación de conejos que en aquellas latitudes son considerados como una plaga.
CURIOSIDADES
Comedores de sus propios excrementos (necrofagia): La ingestión de los propios excrementos resulta tan importante para los lagomorfos que, si se impide, provoca grandes alteraciones funcionales. Normalmente, los excrementos que encontramos en los campos han pasado por segunda vez por el intestino. Esta extraña operación la realizan para poder metabolizar convenientemente la vitamina B.
Durante las noches las heces procedentes del ciego son tomadas e ingeridas para recuperar la vitamina B, durante el día, las heces secas son abandonadas.
Miopía: Los lagomorfos no tiene agudeza visual. Puede decirse incluso que utilizan muy poco el sentido de la vista. De actividad esencialmente nocturna, se valen mas del olfato y el oído que de sus ojos para obtener información de lo que les rodea.
Técnicas defensivas:
Alarma-patada: Una consistente patada con las extremidades posteriores, es la señal de alarma en el mundo de los conejos.
Se ha demostrado que percutiendo así el suelo, el sonido retumba en la caja de resonancia que suponen los huecos galería del vivar.
Carrera: Muy pocos animales terrestres son capaces de desarrollar la velocidad del conejo. La carrera, en efecto, puede ser considerada como su mejor recurso defensivo.
Inmovilidad: Los conejos se saben miméticos y no dudan en recurrir a la inmovilidad para pasar inadvertidos a sus enemigos. Confían de tal forma en su inadvertibilidad que en muchas ocasiones, puede sorprendérseles encamados y capturárseles a mano.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)